
Editado en Valencia por Jesús García Cívico, Pablo Miravet Bergón y Oscar Peyrou
ISSN 2792-5161
Logo © Carlos Maiques

¡NÚMERO EN PRUEBAS!
FECHA PREVISTA DE PUBLICACIÓN
15 DE JUNIO DE 2022
Registros núm. 5 (junio, 2022)
Poemas
José Luis Piquero
Laura Giordani
Andrea Aguirre
Jesús G.
Carmen de Julio
Eugenio Montale
Relatos
«Justicia»: Jesús Pérez Caballero
«India Púshkar»: Xavier Corrales
«La soledad del germitaño»: Carmen Borja
«Dos cuentos»: Oscar Peyrou
«Defensa»: Fernando Bergón
«EPI-SO-DIOS CON DIOS. DIOS +/- DIOS= PATADIÓS»:
Hilario Traver
Ensayos
«Humanos y replicantes: Blade runner»:
Alejandro Hermosilla
«De la línea del color al colorismo»:
Ángeles Solanes
«Los principios de justicia: de la Universidad de Harvard
a la Bahía de Cádiz»: Alejandro Fas Recatalá
«¿Qué viene antes? ¿El huevo o la gallina?
Observaciones cínicas sobre pandemia y derechos»:
Francesco Biondo
Arte
«Peep all»: Jimena Acosta Argueta
«Summertime»: María Sainz Arandia
«Huerquehue» Alejandro Nadal Gabaldón
Fernando Martínez García del Real
Hibridaciones
Versonautas: una rara avis en el ecosistema poético
Déja vù
Madres paralelas o el oportunismo geométrico: Oscar Peyrou
Críticas de cine
Secretos de un matrimonio o cómo Bergman sigue vigente 50 años después: Sylvain Pernet
¡El guion, el guion! Double Indemnity
(Billy Wilder, 1944):
Jesús García Cívico (AEPRECI)
The long goodbye: Redacción de Registros
registros de la 40.ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei: Jesús García Cívico (AEPRECI)
Reseñas literarias
Una lectura alucinada de Días en Cala Escorpí, de Octavio Cortés
Pablo Gonz
Joanna Kavenna, Venid hasta el borde, les dijo
Pablo Miravet Bergón
Bohumil Hrabal, Una soledad demasiado ruidosa
Bárbara Biela
Recordando a Carl Sandburg, el poeta de Chicago
Oscar Peyrou
Música
Fatal Mistakes (Del Amitri, 2021): Javi Barcia
Algunos discos imprescindibles
para entender musicalmente 2021:
Kowalski Bellas Artes, etc.
Banquetes y trayectos
Cuentos de Punta Cometa: «Agua de Maracuyá»
por Txarli de la Rubia
Aur revoir, La francesa del Carmen


Registros núm. 4 (diciembre, 2021)
Poemas
Malora B. Minor
Carmen Borja
Manuel Marcos
Diefebus
Relatos
«Putos escritores»: Rafa Camarasa
«Paleta de colores»: Inés Matute
«Método»: Pablo Miravet Bergón
«Defensa»: Fernando Costa
«Seis cuentos»: Oscar Peyrou
Ensayos
«Humanos y replicantes: Blade runner»:
Alejandro Hermosilla
«De la línea del color al colorismo»:
Ángeles Solanes
«Los principios de justicia: de la Universidad de Harvard
a la Bahía de Cádiz»: Alejandro Fas Recatalá
«¿Qué viene antes? ¿El huevo o la gallina?
Observaciones cínicas sobre pandemia y derechos»:
Francesco Biondo
Arte
«Pintando con luz»: Nacho Jordá Tercero
«Bestioles»: Rosa Canet
Xul Solar, pintor e inventor de idiomas y juegos:
Oscar Peyrou
Hibridaciones
Marta Pérez Civera y la deconstrucción propositiva:
Pablo Miravet Bergon
Déja vù
Madres paralelas o el oportunismo geométrico: Oscar Peyrou
Críticas de cine
Secretos de un matrimonio o cómo Bergman sigue vigente 50 años después: Sylvain Pernet
¡El guion, el guion! Double Indemnity
Jesús García Cívico (AEPRECI)
The long goodbye: Redacción de Registros
registros de la 40.ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei: Jesús García Cívico (AEPRECI)
Reseñas literarias
Una lectura alucinada de Días en Cala Escorpí, de Octavio Cortés
Pablo Gonz
Joanna Kavenna, Venid hasta el borde, les dijo
Pablo Miravet Bergón
Bohumil Hrabal, Una soledad demasiado ruidosa
Bárbara Biela
Recordando a Carl Sandburg, el poeta de Chicago
Oscar Peyrou
Música
Fatal Mistakes (Del Amitri, 2021): Javi Barcia
Algunos discos imprescindibles
para entender musicalmente 2021:
Kowalski Bellas Artes, etc.
Banquetes y trayectos
Cuentos de Punta Cometa: «Agua de Maracuyá»
por Txarli de la Rubia
Aur revoir, La francesa del Carmen


Registros núm. 3, (junio, 2021)
a Pablito
Poemas
Enrique Banchs: «El tigre», «El espejo»
Clemente de Pablos
Anay Sala
Héctor Ibáñez
Rodrigo García Marina
Relatos
«El camino de las piedras escritas (parte IV)»: Julio Soler
«El preludio de Las sílfides»: Ana Añón
«Onetti en la Costa Azul»: Pablo Silva Olazábal
«Diez cuentos»: Oscar Peyrou
«Realidades y ficciones»: Susana Gisbert Grifo
Ensayos
«Todos diferentes»:: un fragmento de Harry Potter y la cultura de la vigilancia. Del rebelde moral al héroe subvencionado: Luis Ángel Abad
«Hoy, el flâneur lleva literalmente una máscara»: Giovanni Patrocinio
«A propósito de Habermas: reflexiones en torno a Sobre moralidad y eticidad»: Estefanía Ríos Pacheco
«La responsabilidad ante la Madre de Dios: Lectura de Max Ernst»:
Héctor Solsona Quilis
Arte
«Slow Movements»: Xus Francés
«Reiniciar»: José Antonio Picazo
«La inteligencia habita el espacio»: Miguel García Cano
Hibridaciones
Déja vù
El agente topo: Oscar Peyrou
Críticas de cine
The Show (Mitch Jenkins, 2020):
El gran (malogrado) espectáculo de Alan Moore
por Jesús García Cívico (AEPRECI)
Nuevo orden (Michel Franco, 2020)
por Eduardo Casanova (AEPRECI)
El hilo invisible (Paul Thomas Anderson, 2017):
Paul Thomas Anderson y la irrepetible creencia en el cine americano
por Orlando Bosch (Director de cine)
Reseñas literarias
Más perlas para Registros: E. L. Doctorow, Homer y Langley:
Pablo Miravet
Sobre Petersburgo de Andréi Biely:
Manuel Turégano
Universos lingüísticos paralelos: Santiago Cobo Quevedo, El refutador
Tania Green
A propósito del arte de mirar: Leila Guerriero, Zona de obras
Amelia Fratellini
En la muerte de un poeta: Francisco Brines (1932-2021)
Texto: Wences Ventura / Imagen: Concha Prada
Música
Love is the King (Jeff Tweedy, 2020): Javier Barcia
«Lauryn Hill, MTV Unplugged 2.0: 20 años después»:
Sylvain Pernet
Banquetes y trayectos
Cuentos de Punta Cometa: «El cráter de la luna»:
Txarli de la Rubia
El maleducat: una casa de comidas «sinverguenza» pero seria: Sergio Miralles (reportaje gastronómico)


Registros núm. 2 (diciembre, 2020)
Poemas
«Mi hija se viste y sale»: Joaquín O. Giannuzzi
Luci Romero
Juan Planas Bennásar
«Tribu de incendiadas pupilas»: José Vidal Valicourt
«Relámpago»: Jose Saz
«El artista de la valla»: Lucía Pons Verduch
«Los dedos de la pianista»: Wenceslao Ventura
Ensayos
«Lo que yo querría decir acerca de Armenia»:
«La voluble naturaleza de la culpa.
A propósito de El consentimiento, de Vanessa Springora»:
María José Furió
«La muerte de Rodolfo Rabanal»: Oscar Peyrou
«Cuarteto de otoño»: Manuel Turégano
«Comentarios al Estatuto del becchino»:
Jesús Pérez Caballero
«El editor»: Miguel Ángel del Arco
Arte
A propósito del colectivo Slacheurs
y Marie-Lou Desmeules:
Orlando Osorio
Homenaje Mery Sales: Obra. Emilia Bea y Simone Weil
Hibridaciones
Xisco Mensua: imágenes de una paideia
Una película rusa: Oscar Peyrou
Críticas de cine
Una crónica de los Festivales de Sitges y Molins de Rei:
Redacción Registros
Reseñas
El peor ciego, de Raúl Jiménez:
entre lo insólito y lo entretenido:
José Miguel Vilar-Bou
Rescatando joyas del pasado: Mircea Cartarescu, El Ruletista:
Pablo Miravet
Dialéctica del conde y del jardinero:
Sobre El jardinero de Alejandro Hermosilla:
Jesús García Cívico
Pretérito presente:
Barbara Comyns, Y las cucharillas eran de Woolworths:
Amelia Fratellini
La guerra de las salamandras de Karel Čapek: Bárbara Biela
Música
American heads de The Flaming Lips: Javi Barcia
Entrevista a Txema Mendizábal: Juan Pablo Merita
Banquetes y trayectos


Registros núm. 1 (junio, 2020)
Poemas
Registro: Francisco Ferrer Lerín
Ruth Miguel Franco
Eva Vivancos
El no nacido: Sharon Olds
Relatos
Aproximaciones al mundo de Genji:
Rodolfo Rabanal
Sus fracasos... (Cierta-ficción por entregas):
Miguel Blasco Marqués
Amistad sin palabras: Michel Marx
Ensayos
Victoria Ocampo, Cartas de película:
Pablo De Vita
La crisis del periodismo y sus efectos sobre la verdad:
Antoni M. Planas
Navegantes y mártires: de Madrid a México:
Aldo Alcota
Orozco, el centenario en la sombra: Pablo De Vita
Geografías: María Tomàs
Arte
Génesis de un tiempo detenido:
Sobre la producción escultórica de Julián Ortiz
Jesús García Cívico
Homenaje Registros núm. 1: Carmen Calvo
Hibridaciones
Collages y poesía: José Luis Jover
Collages
«Mirar y no verse o la poesía secreta
Ángel Luis Luján Atienza
Once poemas proclives: José Luis Jover
Dolor y gloria: Oscar Peyrou
Críticas de cine
What have we done to deserve this?
Social Trends at San Sebastian
Jesús García Cívico
Una guerra (Lindholm, 2015):
Eduardo Casanova
Reseñas
sobre Caballo sea la noche,
de Alejandro Morellón
Jesús García Cívico
Pedro Yuste Gallego
Recuperando una joya: Correspondencia
(Thomas Bernhard y Siegfried Unseld)
Pablo Miravet
Jara Martyniuk
Música
The Unraveling, Drive-By Truckers (2019)
Javi Barcia
Banquetes y trayectos
Fernando Ruiz-Goseascoechea

